– En primer lugar queremos felicitarle por los 25 años que cumple su compañía en 2010. ¿Cómo fueron sus inicios? ¿Cuál ha sido su evolución durante estos años?
Los inicios fueron muy duros porque no disponía de capital inicial y tuve que empezar en el garaje de mi casa, hasta que al cabo de unos meses alquilé un bajo de 250 m2. Registré la marca Brinco y desarrollé 3 colecciones para iniciar la venta.
Reservé un espacio de 16 m2 (que es el mínimo) en la feria DIPA de Valencia y sólo hice un pedido de 30.000 pts. Después comencé a visitar clientes hasta que empecé a hacer mis primeros pedidos (muy pequeños). Estuve durante una año prácticamente solo, hasta que contraté a mi primer colaborador, Enrique Cano (que actualmente sigue conmigo en la empresa).
Todas las muestras y producciones me las hacían en talleres de marroquinería, pues en esa época, había muchos talleres auxiliares de marroquinería, que trabajaban para muchas empresas grandes de la época.
Después fuimos creciendo poco a poco y, lógicamente, incorporando nuevos colaboradores, ampliando instalaciones, desarrollando la fábrica con las diferentes secciones (Corte, Preparación, Cosido, Control de calidad, Almacén,…) hasta que, por razones de precio, tuvimos que irnos a fabricar a China porque toda la competencia ya fabricaba allí, siendo nosotros los últimos de nuestro sector en irnos a fabricar a China.
Actualmente diseñamos en nuestras instalaciones y fabricamos en China.
– Alcanzar el cuarto de siglo es un hito importante a nivel empresarial, ¿cuáles cree que son las claves para conseguir llegar a esta meta?
Las claves son: trabajo, constancia, austeridad, entrega, visión empresarial, clientes, garantía de calidad, optimismo, riesgo, equipo humano y suerte.
– Esta celebración va a convertir al año 2010 en un periodo especial para Sportandem. ¿Qué nos puede desvelar sobre la conmemoración de este aniversario?
No vamos a hacer ninguna conmemoración extraordinaria. Simplemente vamos a recordar/comunicar al mercado que hemos cumplido 25 años y que estamos muy agradecidos a nuestros clientes, que son los que han hecho posible que estemos en el mercado.
– Actualmente, gran parte de sus colecciones están basadas en licencias. ¿Cómo ha ido evolucionando el peso del licensing en la oferta de su empresa durante estos 25 años de historia?
La evolución ha sido enorme, ya que nos iniciamos sólo con diseños propios y luego, poco a poco, fuimos incorporando licencias, hasta que actualmente el 90% de las colecciones son licencias.
– ¿Con qué propiedades trabajan actualmente? Y de todas estas propuestas licenciadas, ¿cuáles son sus principales apuestas de cara a este año que empieza?
Actualmente trabajamos con las siguientes licencias: Tarta de Fresa, Pucca, Ruby Gloom, Little Pet Shops, Happy House, Asha, Baby Boop, Kika Súperbruja, My Melody, Supernenas, Spiderman, Batman, Transformers, California Santa Mónica, NBA, Champions League, LACAP (la compañía de aviones a pedales), Valencia Club de Fútbol, No Fear, Rip Curl y Hello Kitty, esta última sólo para Oriente Medio.
– En los últimos años se están ampliando sus colecciones licenciadas dirigidas a adolescentes y jóvenes. ¿A qué se debe esta ampliación en sus catálogos de productos licenciados? ¿Cómo han adaptado su oferta a las necesidades de este público concreto?
Lógicamente se debe a una demanda por parte del mercado y, por lo tanto, estamos obligados a incorporar a nuestro catálogo lo que el mercado quiere.
Hemos incorporado durante estos años licencias como Pucca, Baby Boop, California Santa Mónica, LACAP, NBA, Champions League y, para este año, añadimos No Fear y Rip Curl.
– Una de sus prioridades es la calidad de los productos. ¿Qué esfuerzos y recursos destinan a la fase de producción? ¿Qué elementos se tienen en cuenta desde el departamento de diseño a la hora de crear nuevas colecciones o renovar las existentes?
Disponemos de una oficina en China con varios inspectores de producción que controlan todos nuestros procesos siguiendo unas normas de calidad debidamente estudiadas. Estos también se encargan de seleccionar fabricantes que luego son homologados por nuestros responsables de calidad y diseño. Lógicamente se seleccionan materiales adecuados, así como se tienen en cuenta las características técnicas de cada material para elegirlo y adaptar el diseño.
Además, cada año visitamos las fábricas que trabajan con nosotros, con los responsables de la calidad y diseño en España, para controlar las fábricas y, por supuesto, la calidad en todas las fases de fabricación.
– Dentro de su estrategia empresarial, ¿qué es más importante: contar con licencias adecuadas a su negocio o ampliar el rango de artículos que integran las colecciones de las licencias con las que ya trabajan?
Las dos cosas son importantes y, por lo tanto, trabajamos en ambas direcciones.
– La compañía apuesta por la exportación, ¿actualmente en qué mercados distribuyen su oferta? ¿Contemplan llegar a más mercados internacionales?
Es muy importante la exportación y actualmente contamos con algunas licencias para toda Europa y Oriente Medio.
Actualmente trabajamos con países de la CEE y también con países de Oriente Medio y el Magreb (en total más de 25). Lógicamente siempre estamos intentando ampliar nuevos países.
– Sportandem muestra sus referencias en diferentes ferias como Intergift (Madrid) y Paperworld (Frankfurt)¿Qué importancia tiene asistir a estos eventos? ¿Qué diferencias destacaría entre ellos?
Desafortunadamente, cada vez tiene menos importancia la asistencia a estos eventos. Porque cada año la asistencia de clientes es menor de manera notable en los últimos años. A pesar de ello, nosotros seguimos apostando por las ferias ya que es importante tener unos referentes anuales para el sector en general.
Intergift es una feria prácticamente para el mercado nacional mientras que Paperworld es una feria más de carácter internacional.
– ¿Qué evolución considera que está experimentando el negocio del licensing en el mercado español? ¿Cómo observa su expansión?
El licencing ha llegado en nuestro sector al tope, ya que hoy en día es más del 80 ó 90% del mercado. Por lo tanto la evolución en cuanto a implantación ya está hecha, aunque siempre va creciendo, como es lógico. La expansión viene siempre a partir de ampliar la gama de productos licenciados y, por supuesto, de los súper éxitos puntuales.
– El año pasado, a estas alturas, hacíamos nuestro primer Pulsómetro cuando se apreciaban ya los primeros signos de la ralentización económica. Doce meses más tarde, ¿cómo se ha visto afectado el negocio del licensing en general? ¿Y su empresa, en particular?
Lógicamente se ha visto reducido de manera notable, como siempre pasa, en unos sectores más que en otros. Afectando más contundentemente a licencias de 2º y 3er orden.
En cuanto a nuestra empresa se ha visto reducido en un 10% menos aproximadamente.
– ¿Cuáles son los objetivos y proyectos que se plantea Sportandem a corto, medio y largo plazo?
Nuestro objetivo a corto plazo es mantener y, a ser posible, superar los resultados de 2009. A medio y largo plazo es seguir creciendo como en años anteriores a un ritmo de, al menos dos dígitos porcentuales.
4 Respuestas a Publicación entrevista «25 años creando» en Licencias de actualidad